El Dr. Otaño es un orgulloso ex alumno del Colegio Alemán y fue un destacado jugador de rugby del Círculo Universitario de Quilmes. Se graduó de la UNLP en 1978 y luego se formó en el CEMIC como especialista en Ginecología y Obstetricia, además de obtener capacitación en Genética Médica durante un fellowship en Chicago, Estados Unidos, entre 1985 y 1986.

A su regreso a Argentina, el Dr. Otaño continuó su carrera en el CEMIC, donde se desempeñó como jefe de la Unidad de Diagnóstico Prenatal. Más tarde, concursó por el cargo de Jefe de Servicio de Obstetricia en el Hospital Italiano de Buenos Aires, donde ejerció entre 2001 y 2020. Actualmente, es Jefe de Servicio Honorario en la misma institución, donde sigue brindando su invaluable contribución.

El próximo jueves 21 de marzo, el Dr. Lucas Otaño ingresará como miembro titular en la prestigiosa Academia Nacional de Medicina, que cuenta con tan solo 35 miembros titulares. Pero, ¿qué es la Academia Nacional de Medicina?

Fundada en 1822 por Bernardino Rivadavia, la Academia Nacional de Medicina es la más antigua de América y ha sido una entidad rectora en medicina desde sus inicios. Es una entidad civil sin fines de lucro, cuya autonomía le permite trabajar e investigar de manera independiente de los vaivenes políticos y las influencias gubernamentales, dedicándose exclusivamente a lo científico