18 de marzo de 2025

En la previa a la apertura de los mercados, las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, no lograron transmitir la confianza necesaria sobre un futuro acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que asegure la estabilidad económica del país. En sus intervenciones, Caputo planteó dudas sobre la viabilidad de una solución inmediata a la crisis financiera que atraviesa Argentina, lo que desató un clima de incertidumbre tanto a nivel local como internacional.

La respuesta de los mercados no se hizo esperar, y la jornada financiera cerró con números negativos en varios frentes. En la bolsa porteña, el índice Merval cayó casi un 2% en pesos, pero el impacto fue aún más pronunciado cuando se analizó la caída en dólares, que alcanzó casi un 4%. Este desplome de las acciones refleja el pesimismo de los inversores, que no encontraron en las palabras del ministro una señal clara de que el gobierno argentino logró llegar a un acuerdo con el FMI.

El nerviosismo también se reflejó en los mercados internacionales, especialmente en Wall Street, donde las acciones argentinas experimentaron una fuerte baja. Los inversores parecen temer que las negociaciones con el FMI no avancen de manera efectiva, lo que podría desencadenar nuevas turbulencias en la economía local.