18 de febrero de 2025

En una reciente entrevista televisiva, Javier Milei abordó el escándalo de $Libra, la criptomoneda que promovió en redes sociales y que terminó en un fraude millonario. Aunque el presidente reconoció haber cometido «errores», evitó dar precisiones sobre su rol en la operación y se limitó a calificar su participación como una simple «difusión» del proyecto.

Milei, quien en su momento incentivó a sus seguidores a invertir en $Libra, ahora intenta tomar distancia del colapso del esquema. «No lo promocioné, sólo lo difundí», aseguró en un tono relajado, restando importancia al impacto del fraude. Según él, únicamente «cinco argentinos» resultaron perjudicados, minimizando así la magnitud del problema.

Durante la entrevista, el mandatario apuntó contra el mundo de las criptomonedas, al que acusó de comportarse como un «casino». Sin embargo, evitó responder sobre la estructura del fraude y su propio involucramiento en la ingeniería financiera detrás del colapso de $Libra. En cambio, se limitó a señalar que los riesgos eran conocidos y que cada inversor debía asumir la responsabilidad de sus decisiones.

Las declaraciones de Milei generaron una fuerte repercusión en redes sociales y en el ámbito político. Mientras algunos de sus seguidores lo defienden alegando que simplemente compartió información, otros lo critican por no asumir una mayor responsabilidad en la caída del proyecto. Por su parte, las víctimas del fraude exigen respuestas y advierten que llevarán el caso a la justicia para esclarecer el papel del mandatario en la operación.

El escándalo de $Libra se suma a una serie de controversias en torno al uso de las criptomonedas y su regulación. La falta de transparencia y la ausencia de controles estatales han dejado en evidencia los riesgos de este tipo de inversiones. Mientras tanto, Milei sigue aferrado a su versión de los hechos, esperando que el tiempo diluya las críticas y lo mantenga a salvo de consecuencias legales.